Teniendo en cuenta la nueva realidad es incuestionable que la computación en la escuela deberá ser utilizada como herramienta de trabajo con utilitarios (procesadores de texto, graficadores, planillas de cálculo, bases de datos) y como herramienta intelectual para la potenciación de las habilidades personales de los alumnos en cuanto a resolución de problemas en forma creativa. Podríamos discutir largas horas acerca de si la informática en la educación significa enseñar a los alumnos a manejar D.O.S., Windows, procesadores de textos, planillas de cálculo y bases de datos o utilizar la computadora como herramienta intelectual para resolver problemas. Muchas ideas circulan actualmente sobre las bondades de la computación como herramienta pedagógica. La mayoría son proyecciones que todavía no han sido evaluadas a cabalidad por los pedagogos y que generalmente son difundidas por los periódicos y revistas de informática. Algunas han sido examinadas por investigadores, principalmente norteamericanos y europeos, pero los resultados de esas pesquisas no son conocidos por pocas personas en el país. Este es un problema del que los colegios y universidades, empeñados en una carrera modernizadora, deben estar prevenidos. Es tarea de este ensayo presentar una serie de reflexiones sobre la informática educativa (CBT) y el Perú con la esperanza de que sean discutidas. Más específicamente, el propósito de este ensayo es presentar una opción viable para el trabajo escolar y universitario basada en la informática y enmarcada en unos pocos objetivos pedagógicos que espero usted comparta. A lo largo de esta exposición espero mostrar que la aplicación de la informática a la educación es una actividad factible y necesaria. |
viernes, 28 de octubre de 2011
La Informática en La Educación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)